fbpx

Que musculatura trabajamos en la cinta de correr

La cinta para correr no es una máquina que sirva solamente para quemar calorías corriendo en ella, debemos saber que esta no es la única función que podemos darle a la máquina; sino que podemos fortalecer todo el cuerpo y trabajar los diferentes músculos del mismo. Además de realizar ejercicios cardiovasculares (corriendo en la cinta) y quemar grasas, también tonificamos las piernas y glúteos y podemos completar el entrenamiento con un excelente trabajo de brazos, espalda o abdomen sin tener que utilizar otra máquina más que la cinta para
correr.

La cinta para correr nos brinda diferentes tipos de velocidades, desniveles o tiempo y, también se puede usar esta máquina para que el tren superior del cuerpo se vea más beneficiado y trabajado mientras usamos la cinta para correr. Podemos realizar ejercicios en superficie inestable para trabajar diferentes músculos del cuerpo y al mismo tiempo, el abdomen y la espalda baja que se esfuerzan para ayudarnos a mantener estabilidad mientras nuestro punto de apoyo se mueve. Los agarres laterales que posee la cinta para correr también se pueden
utilizar como si fueran una máquina de paralelas y podemos realizar dips o fondos donde trabajaríamos los pectorales y tríceps, o trabajar el abdomen realizando rodillas al pecho sobre los mismos.

Durante una caminata convencional en la cinta, se trabaja el tendón de la corva, los cuádriceps, las canillas, las pantorrillas y en menor profundidad se trabajan los glúteos medios y mayores. Al momento de correr se intensifican los músculos que comúnmente empleamos para caminar y a la vez aumentamos los músculos
gluteales. En una caminata inclinada, cuando aumentamos la inclinación de la cinta estamos intensificando la activación de los músculos de la pierna, estudios han demostrado que la caminata con una inclinación ascendente a los 9 grados, aumenta significativamente el entrenamiento de los glúteos mayores, los cuádriceps y las pantorrillas.

Al realizar una caminata hacia atrás cuesta arriba y, reducimos la velocidad y aumentamos la inclinación en unos 7 a 10% puede resultar el equilibrio en los músculos que utilizamos de manera excesiva cuando corremos o caminamos hacia adelante. Este tipo de caminata es muy beneficiosa para el tendón de la corva, las pantorrillas y los músculos de los pies, y hace que los pasos sean saludables generando una mejor postura. Con esta caminata hacia atrás inclinada reducimos el riesgo de esguinces en el tobillo mientas se realizan ejercicios corriendo o caminando normalmente.

MÚSCULOS QUE SE TRABAJAN CON LA CINTA PARA CORRER

  • Corazón. Este es el principal músculo que trabajamos cuando utilizamos esta máquina ya que nos permite realizar buenos entrenamientos cardiovasculares que nos ayudan a aumentar la frecuencia cardiaca, nos
    fortalece el estado físico y la resistencia.
  • Cuádriceps. Los cuádriceps se encuentran en la parte frontal de los muslos y se fortalecen con los ejercicios que realizamos en la cita para correr.
  • Gemelos. Estos músculos de la pantorrilla se ubican entre las rodillas y los tobillos y actúan como estabilizadores del cuerpo mientras caminamos o corremos en la máquina.
  • Isquiotibiales. Estos músculos se tonifican y se refuerzan con los ejercicios en la cinta para correr.
  • Glúteos. En una sesión en cinta para correr, los tres grupos musculares que se engloban en los glúteos se trabajan intensamente.

Cuando se corre en estas máquinas, no se debe inclinar hacia adelante porque la propia cinta lleva los pies hacia atrás, la posición correcta del cuerpo debe ser vertical. Se recomienda usar la banda pectoral inalámbrica (pulsómetro con banda) para controlar el ritmo cardíaco y no el sensor táctil, así los brazos quedan libres y siguen el movimiento natural del cuerpo, además de ser mucho más preciso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

34 comentarios en “¿Qué músculos trabajamos en la cinta de correr?¿Como sacarle más partido?”

    1. Equipo iLoveFit

      Hola Claudia,

      Es una duda que no te podemos resolver sin más información. Quizás, si tienes problemas de rodilla, sea más adecuado realizar ejercicio sin impacto para fortalecer toda la musculatura implicada sin dañar la rodilla pero, lo primero que debes hacer es consultar con tu especialista para que en función de tu patología, te recomiende la mejor opción.

      Un saludo

  1. Se fortalecen al andar en la cinta sin inclinación de ella?. Quiero tener las piernas más fuertes aparte de hacer ejercicio para ello. Me gustaría saber si andar en la cinta también me ayuda

    1. Equipo iLoveFit

      Hola Lucía,

      Para fomentar la musculatura, debes realizar un entrenamiento de fuerza pero, el cardio siempre es beneficioso.

      Saludos!

    2. Hola.. hace poco compré una cinta sin motor que viene con inclinación y no se puede modificar… No me gusta mucho, Xq hay que hacer mucha fuerza para caminar.. y no se si cambiarla por una eléctrica.. o seguir intentando a ver si me acostumbro… Ni idea era caminar por una hora.. pero es imposible es como subir una cuesta sin parar .. apenas llego a los 20 minutos.

      1. Equipo iLoveFit

        Hola Sandra,

        No sabemos qué tipo de cinta es pero, imaginamos que será una de baja calidad por lo que indicas. Sin duda, una motorizada te dará muchas más posibilidades para entrenar y podrás sacarle mucho más partido. En caso de que necesites ayuda, estaremos encantados de ayudarte.

        Un saludo

    1. Equipo iLoveFit

      Hola Silvana,

      El dolor puede ser por muchos motivos, lo ideal es que pares, acudas a tu profesional para que pueda valorar la rodilla y ver si tienes algún tipo de patología como puede ser una condromalacia rotuliana por ejemplo, una lesión común, que provoca dolores en deportes con impacto.

      Saludos

  2. Hola! Recomiendo usar una banda elástica o pesas de muñeca mientras se está en la cinta, además de aprovechar el tiempo con ejercicios de brazos y espalda (estabilizadores de hombro), se activa mucho más el Core. Saludos!

    1. Equipo iLoveFit

      Gracias por tu comentario Yasmine.

      Son variables que se pueden utilizar dependiendo de tu objetivo y siempre bajo la supervisión o prospecto de un profesional.

      Saludos

  3. Buenas quería saber qué velocidad puede se la adecuada. Yo suelo poner 5.5 o 6 y si es recomendable no agarrarse mientras caminas

      1. Pues nada pues para bajar un poco de peso y perder un poco de barriga, pero más que nada y lo más importante para estar un poco en forma

        1. Equipo iLoveFit

          Hola Fernando,

          Para el objetivo que indicas, lo ideal es un programa personalizado con entrenamiento de fuerza + cardio. Si necesitas ayuda y quieres probar nuestro servicio, no dudes en indicárnoslo, te podemos ayudar.

          Muchas gracias

          1. Hola yo quiero aumentar masa en la caminadora, es posible ??? Que me recomiendas

          2. Equipo iLoveFit

            Buenos días Sandra,

            Lo ideal es complementar los entrenos de la cinta con una buena rutina de fuerza, indispensable para tu objetivo.

            Un saludo

    1. Hola Fernando yo utilizo la caminadora en 2.9 inclinada en 12 y hago 40 min 30 agarrada y 10 suelta y aún así e perdido 40 libras y 4 tallas brazos pierna abdomen todo parejo a pesar que mi brazo está agarrado no está quedando flacidez suerte

    1. Equipo iLoveFit

      Hola Espe buenos días,

      Te podría ayudar pero, lo ideal es una buena rutina de entrenamiento de fuerza. Si quieres una valoración y la posibilidad de que te propongamos una rutina específica, puedes contactar con nuestro equipo de entrenadores y realizar un plan adaptado a ti para conseguir tus objetivos.

      Muchas gracias.

  4. Hola tengo 69 años hace ya dos años q por la pandemia no hago ninguna actividad física. Tengo intenciones de prepararme el plan de 10 semanas para correr 5km. Q consejo o sugerencia me darías. Además espero con este entrenamiento bajar de peso.
    Muchas gracias.

    1. Equipo iLoveFit

      Buenos días Nestor,

      Sobre todo, acompañar el entrenamiento con una nutrición acorde para obtener el máximo rendimiento, factor muy importante y además, incorporar también un entrenamiento de fuerza. En caso de que necesites ayuda puedes ponerte en contacto con nosotros ya que disponemos de ambos servicios.

      Muchas gracias,

      Un saludo

  5. hola hola soy delgada y qiero saber 👀 si la caminadora me sirve para aumentar gluteos y algo de pierna ..

    1. Equipo iLoveFit

      Hola Rosabel,

      Para el objetivo que indicas, lo recomendable es hacer una rutina de fuerza adecuada.

      Saludos

  6. Hola soy dlgada, pero admito que subi pocos kilos en el encierro, compre una caminadora podre bajar esos kilitos fácilmente si la uso diario?

    1. Equipo iLoveFit

      Hola Florencia buenos días,

      Uno de los beneficios de la cinta de correr, entre muchos otros, es este, por lo que con un plan de entrenamientos adaptado a tus objetivos y acompañado de una dieta adecuada te permitirá variar el consumo de calorías y con el paso del tiempo notar este déficit en tu peso.

      Un saludo.

    1. Equipo iLoveFit

      Hola Viviana,

      Debes adaptar el entrenamiento a tu objetivo para conseguir los resultados esperados.

      Un saludo

  7. tengo muchos problemas de columana el medico me aconcejo caminar, pero para mi es imposible. muy rapidamente me duele la columna el nervio siatico, en vez la cinta no, ahora me duele mucho el muslo de mi pierna derecha , es el nervio siatico . pregunto si la cinta me puede servir. ¿ es igual que caminar? ademas el medico me dijo que tengo que mover los intestinoss. con la cinta lo puedo lograr. saludos

    1. Equipo iLoveFit

      Hola Valter,

      Si claro, con la mejora de que tiene un menor impacto sobre nuestras articulaciones.

      Un saludo

    2. Buenas tardes podría recomendarme que máquina usar para censurar piernas y bajar abdomen, bajar de peso tambie

      1. Equipo iLoveFit

        Buenas tardes Alejandra,

        Para el objetivo que indicas, además de la cinta de correr, sería recomendable realizar una rutina de entrenamiento de fuerza y dieta personalizada para conseguirlo. Si necesitas ayuda para ello, puedes contestarnos y te indicamos.

        Un saludo

Scroll al inicio