fbpx

Motor cinta de correr
El motor de la cinta de correr es el que se encarga de suministrar la fuerza electromotriz necesaria a través de la correa de transmisión, acabando en la banda de rodadura donde el corredor va a realizar los distintos entrenamientos.

Existen varios tipos de motor, siendo el más utilizado para cintas de correr domésticas el tipo PMDC (Permanent Magnet Direct Current). Este motor trabaja a través de corriente continua. El voltaje es controlable de una forma fácil y el nivel dependerá del modelo y la marca de la cinta de correr, pero se mueven en un rango desde 80 V hasta 260 V. Con motores profesionales del tipo VAC es menos común que sufran cualquier tipo de daño, ya que estos son más duraderos y están mejor preparados.

Reconocer el motor de la cinta de correr

etiqueta motor cinta de correrPara realizar el reconocimiento del motor debemos abrir la cubierta en la que está, que en casi todas las cintas de correr se encuentra en la parte delantera, a continuación de la banda de rodadura. Una vez que hayas retirado todos los tornillos y la cubierta que recubre al motor vas a encontrar algo parecido a la siguiente imagen.

  • Modelo.
  • P/N: Referencia del motor de la cinta de correr.
  • HP: Potencia en caballos.
  • HPP: Pico de potencia en caballos.
  • W: Vatios de potencia.
  • RPM: Revoluciones Por Minuto.
  • VDC: Corriente continua.

Normalmente del motor van a salir un total de 2 cables, que se conectan a la placa controladora del motor. La conexión de los cables es intercambiable, algo que sucede porque al ser un motor de potencia continua no va a sufrir daños por el intercambio de los cables. Lo único que va a cambiar es la rotación del motor. Algunas veces el motor cuenta con 2 cables extras, que son utilizados para tener un sistema de protección térmica.

Averías en el motor

escobillas motor cinta de correrExisten diferentes formas para determinar si un motor puede estar dañado:

  • Conectar el motor a una alimentación de forma externa (esta debe tener al menos 20 V de potencia). En caso de que este no funcione hemos descartado posibles fallos en la placa controladora o en el sensor y tendremos que centrarnos en el motor que es lo que da problema.
  • Si tenemos un polímero podremos medir la resistencia entre el sistema de corriente midiendo el nivel de resistencia, teniendo esta que estar baja. Si observamos en esta medición que el nivel de resistencia es elevado, o bien que el circuito está abierto por algún punto, va a significar un corte en el sistema de bobinado o un fallo en las escobillas. Las escobillas se pueden desgastar y deberán ser reemplazas para su correcto funcionamiento. En caso de cambiar las escobillas del motor es recomendable tener la cinta funcionando a toda velocidad durante un par de días.
  • Otro factor a tener en cuenta son las posibles derivaciones que se realicen desde el motor de la cinta de correr hacia la carcasa o el chasis de la cinta de correr. En este caso debemos medir a través del polímero el nivel de resistencia del motor, de forma que podremos comprobar así que el motor no está derivando ningún tipo de corriente al exterior. O dicho de otra manera, que la parte interna del motor no toca ninguna parte metálica del exterior del mismo.
  • Si movemos la banda de rodadura de forma manual y observamos que en algún punto se tiene un mayor nivel de resistencia, está claro que el motor tiene algún tipo de problema. Si este no es el caso, podrás medir el voltaje de corriente continua generada.
  • Cuando tenemos un cortocircuito en el motor se puede abrir el fusible de la placa controladora de protección. De esta forma se evitarán males mayores en el motor.
  • El motor puede perder potencia por diversos factores, como sobrecalentamientos o la pérdida del magnetismo. Para detectar este tipo de averías podemos hacer una relación entre el voltaje de la placa y las revoluciones por minuto. Tenemos que ver cuál debe ser según las indicaciones del fabricante y en caso de encontrar variaciones superiores al 5% se debe sustituir el motor.
  • Podemos comprobar el perfecto funcionamiento del motor a través del nivel de intensidad que desarrolla. Cuando está funcionando sin tener a nadie encima no debería de pasar de, y en caso de que tenga carga no debería de exceder los 6 A. En el caso de que tengamos la polea trabajando libremente, es decir, que no tenga enganchada la correa de transmisión, el motor de la cinta de correr no debe pasar los 0,5 A.

Gran cantidad de los problemas derivados de los motores tiene como raíz la sobrecarga, lo que va a propiciar un aumento excesivo del consumo, y por lo tanto, un calentamiento excesivo. Es fundamental tener presente siempre el nivel de resistencia y de fricción, ya que si esta está por encima de los parámetros recomendados el motor podrá sufrir daños rápidamente.

En el 90% de las ocasiones estos problemas son causados por bandas de rodaduras desgastadas, ya que estas normalmente no han sido lubricadas o el tiempo de vida de las mismas ya ha sido consumido. Si al realizar distintas pruebas notas un consumo elevado del motor de la cinta de correr aconsejamos cambiar la banda de rodadura para que se eliminen estos problemas.

En el 10% restante los problemas del motor pueden ser derivados por diversos problemas mecánicos (pueden ser tanto los rodillos, como la plataforma dañada o la amortiguación que no trabaja correctamente), o bien por una excesiva tensión en la correa de transmisión.

Cambiar el motor de la cinta de correr

En caso de tener que cambiar el motor de la cinta de correr debes tener presente que este sea el mismo o sea compatible. Para ello te puedes poner en contacto con la casa de la cinta de correr e informarte sobre el asunto.

Para realizar el cambio del motor consideramos que va a ser más productivo para vosotros ver un vídeo donde se realiza el mismo, de forma que vas a entenderlo más rápidamente que si nos ponemos a explicar paso por paso lo que hay que realizar. De todas modos, en caso de no estar seguro de lo que tenéis que hacer después de ver el vídeo, ¡poneos en contacto con nosotros que estaremos encantados de ayudaros!

81 comentarios en “Motor Cinta de Correr | Mantenimiento y detección de averías”

  1. Tengo una cinta de correr con el motor quemado necesito saber precio de motor es una cinta BH F1

    1. Equipo iLoveFit

      Hola Salvador,

      Puedes contactar con la empresa que te mandamos por privado para consultarlo.

      Saludos

  2. Buenas tardes mi pregunta es si tienen repuesto o motor completo con esta referencia:
    ASSEMBLY P/N F-295732
    O EQUIVALENTE

  3. Muy buenas
    Alguna página web para comprar motores desde España?
    Muchas gracias!

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio